IMPACTO CONDUCTUAL EN EL NUCLEO FAMILIAR PARA EL DESARROLLO DE LA ANTISOCIALIDAD
- Criminologos
- 13 ene 2019
- 2 Min. de lectura
La familia tradicional se genera a partir de la relación conyugal de dos personas, las cuales eligen procrear. Cuando esta relación decide tomar la responsabilidad de formar un hogar, primero, debe madurar y crear una convivencia sana y estable con su pareja tomando consciencia de que todo acto de conducta se verá reflejado en la educación que se les dará a los nuevos integrantes de la familia.

No podemos hablar de una salud mental Colectiva si la pareja tiene fracasos emocionales constantes, si no cuenta con estabilidad económica, y sin el equilibrio conductual de ambos.
La mayoría de las veces tomamos decisiones sin preguntarnos anteriormente las consecuencias que se podrían llegar a generar.
Se traen nuevos seres humanos al mundo sin conocer siquiera la responsabilidad que esto conlleva; llega el nuevo integrante incapaz de concientizar y dependiente en todo aspecto a las figuras paternas, desarrollándose en un ambiente que le forjara sus sentimientos, emociones, pensamientos, carácter y sobre todo su PERSONALIDAD; sin darnos cuenta que muchas de las veces ese ambiente no es el adecuado y las conductas que esta persona realice serán rechazadas por la sociedad enumeradas veces, donde lo único que va a suceder es que se comenzara a crear una Represión tanto social como Psicológica y Física.
Sin analizar esto los individuos que conforman la relación conyugue creadora de la familia tradicional continúan con la vida que se vuelve rutinaria, muchas veces se convierte en un circulo generados de violencia y vicioso; en el cual se llega al conformismo y al egocentrismo donde solo se preocupan cada quien de su cada cual y ¿Qué pasa entonces con el desarrollo del Niño?. Vive Separaciones Paternales, Divorcios, algunas veces violencia física y psicológica. El niño comienza con miedos, limitaciones, problemas de aprendizaje, sentimientos de inferioridad o también comienzan a aparecer conductas violentas, impulsividad, sentimientos de sobrevaloración, poca tolerancia a la frustración, pensamientos o ideas suicidas, entre otras conductas.
Con esto el desarrollo del niño se ve truncado y privado de un desarrollo sano, para crear una personalidad ANTISOCIAL donde el individuo busca romper las reglas, salir de la rutina, quitarse frustraciones así como descargar su ira, rencor y necesidad de perdón para poder sanar una Psique que se encuentra dañada desde la infancia a partir de conductas no adecuadas y enfermizas tanto para el como para la sociedad y el bien común.

Debemos tomar en cuenta que no todas las personas somos iguales y que muchas de las veces la reacción o formación conductual será diferente.
Podemos concientizar que la mayoría de la violencia generada en nuestro país en los últimos años va casi de la mano con la Tasa de Separaciones, Divorcios y casos de Violencia Familiar reportados. Es por ello que la educación y desarrollo de un individuo debe siempre generarse en un ambiente sano; no importando la separación o divorcio de los padres pero si evitando las relaciones mono parentales que estos mismos ejercen en los hijos para dañarse el uno al otro.
“La Familia es la Unión de Personas con un Proyecto vital de existencia que se propone Duradero, generador de sentimientos, reciprocidad, independencia e intimidad”.
Deniss Díaz de León Escobar
Comments