Asesino organizado/ desorganizado –FBI
- Criminologos
- 17 ene 2019
- 2 Min. de lectura
En 1978 Se estableció el programa de perfiles psicológicos en la Unidad de ciencias del Comportamiento (BSU) del FBI. Este programa consistía en realizar entrevistas a criminales específicos en el país de Estados Unidos, en base a las entrevistas se establecían sus características, motivaciones, actitudes y comportamientos.
De esta manera se clasifico a los asesinos seriales en organizados y desorganizados, dicha clasificación ha sido la más extendidas por los profesionales en la materia.
EL ASESINO ORGANIZADO sería el equivalente al psicópata, el cual padece un trastorno de personalidad, usualmente a la par de otros trastornos sexuales. Llamado así por la organización que se muestra en la escena del crimen. Planea sus crímenes, por lo tanto es premeditado y consciente de sus actos.
EL ASESINO DESORGANIZADO. Es opuesto al organizado, sus homicidios son impulsivos e improvisados. No son conscientes de sus crímenes, por tanto son enfermos mentales, psicóticos maniaco-depresivos y esquizofrénicos. La violencia extrema es lo que caracteriza a sus crímenes. Son más fácil de detener y su carrera criminal es más corta.

Características del Asesino Organizado:
· Presentan antecedentes policiales
· Son socialmente competentes
· Presentan antecedentes de violencia
· Hay una interacción con la victima
· Emplea la tortura
· Puede ocultar el cadáver
· Huye del lugar del crimen
· Posee un gran número de víctimas en largo tiempo
Características del Asesino desorganizado:
· Posee antecedentes psiquiátricos
· Dificultades en las relaciones sociales
· Actúa en solitario
· No hay interacción con la victima
· No es usual que realice tortura con la victima
· Su ataque es sorpresivo
· A veces permanece en la escena
· Hay múltiples víctimas en poco tiempo
· No tiene conciencia de sus actos
Queremos reiterar que esta dicotomía forma parte de la historia de la perfilación criminal, por tanto no se debe usar como un método actual para realizar un perfil criminal (Aunque muchos lo siguen usando). Entre las críticas a este método encontramos:
· Esta clasificación se realizó a partir de una muestra de 68 delincuentes, por lo que es una muestra sumamente pequeña y que aparte, no todos los criminales a los que entrevistaron eran asesinos seriales.
· Una parte importante de este método era la intuición, por lo que la fiabilidad y validez de los métodos eran bajos.
· La mayoría de los asesinos encuadraban en un tipo mixto, por lo que el reconocimiento del criminal era más difícil.
· El decir que el asesino organizado era un psicópata carece de sentido común, ya que puede haber asesinos con gran habilidad criminal y que no son psicópatas, ni tampoco poseen una inteligencia mayor.
· El decir que el asesino desorganizado posee algún trastorno psicótico o algún delirio es falso. Puede haber asesinos con poca habilidad criminal que evidencian una escena del crimen del tipo desorganizado y pueden no presentar ningún tipo de trastorno, es más, pueden usarlo como justificación para evadir la responsabilidad criminal.
Por Hugo Puente.
Comments