top of page

PERFILACIÓN CRIMINAL: ¿ALGO MÍSTICO O CIENTÍFICO?

  • Criminologos
  • 14 ene 2019
  • 2 Min. de lectura

Cautivador ha sido el tema de la perfilación criminal entre alumnos y profesionistas tal vez por el morbo o el interés de conocer y adentrarse a la “mente” del delincuente, y si, todo ello reforzado con la teatralidad con que lo muestra la televisión en sus series criminales. Por lo anterior, no es raro encontrar “profesionistas” que se dicen ser expertos en la materia sin que realmente estén formados como tales.


Cuantas veces no hemos visto series y/o películas donde el perfilador criminal visita una escena del crimen, sin una metodología, sin ninguna barrera de protección biológica y que empieza a observa la escena y de manera rápida empieza a dar detalles del agresor, de su personalidad, de su trabajo, intereses, entre otros. Efectivamente, eso es MISTICISMO; sin embargo eso muestra la realidad en que se perfilaba con la dicotomía del delincuente organizado/desorganizado de R. Ressler en la Unidad de Ciencias del Comportamiento del F.B.I (Es probable que gracias a ello inspiro a autores a denominar como arte a la perfilación criminal, basada más en la intuición y experiencia que en un método científico).


Pero aun, esas ideas imperan hoy en día, por eso no es infrecuente que cuando te encuentres leyendo un libro acerca de asesinos seriales o psicología, el autor clasifique al delincuente como organizado o desorganizado. Hasta cierto punto es un negocio para ellos, ya que el lector puede estar poco informado acerca del tema y el conocer esto le hace crecer el interés. Es un círculo vicioso, donde el profesional poco capacitado opina acerca de ello y el lector lo acepta con total credulidad.


(En próximos artículos se hablara acerca del delincuente organizado/desorganizado)


LA PERFILACION HOY EN DIA REQUIERE UN ENFOQUE CIENTIFICO.


Pero no todo está perdido, están surgiendo nuevos perfiladores criminales realmente capacitados, donde su trabajo requerirá un enfoque totalmente científico, regidos por la lógica analítica, el pensamiento crítico y el método científico. Donde no habrá cabida para:


· La especulación

· El misticismo

· Regidos casi en su totalidad por la experiencia

· Por un método “ligero”

· Donde sus bases son su experiencia y su “real y saber entender”



Hay tres pilares básicos que hoy emplea la perfilación criminal el cual es:


· La escena del crimen

· La reconstrucción del delito

· La victimológia forense


Así es como el perfilador criminal debe trabajar, mediante el análisis de estos tres, aplicándolo a un caso en particular y usando el método científico.


Por Hugo Puente - Dos veces diplomado en perfilación criminal.

 
 
 

Comentarios


HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes-Viernes 9:00am-8:00pm

​Sábado-Domingo 9:00am-3:00pm

DIRECCIÓN

San Luis Potosí

Barra Nacional de Criminólogos y Criminalistas S.L.P.

© 2019 por Barra Nacional de Criminólogos y Criminalistas S.L.P.. Creado con Wix.com

  • Icono social Instagram
  • Facebook icono social
bottom of page