top of page

EL MÉTODO CPTED: PREVENCIÓN DEL DELITO MEDIANTE EL DISEÑO AMBIENTAL

  • Criminologos
  • 15 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

La sigla CPTED, que en inglés es: “Crime Prevention Trough Enviromental Design”, encontrando que su significado en español es: “Prevención del crimen a través del diseño Ambiental”. El método CPTED se refiere al diseño o rediseño de una zona en específico, todo ello con la finalidad de reducir las oportunidades de que se cometa algún ilícito, y de igual manera, el miedo a cometerlo a través de medios naturales, mecanismo y de procedimiento.



Este término se usó por primera vez por Ray Jeffery en 1971. Uno de los primeros antecedentes los encontramos en los estudios publicados sobre delincuencia y medio ambiente realizados en el año de 1920 por sociólogos de la Universidad de Chicago. En estos estudios se encontraron que la falta de interés de la comunidad por ejercer controles en sus entornos daría como resultado altos índices de criminalidad.



Jane Jacobs (Urbanista), desarrollo la “Teoría del espacio defendible”. Sugirió que los delitos contra las residencias se podían reducir mediante la orientación de los edificios hacia la calle, donde se pudiera distinguir de una manera concisa y clara lo público y lo privado y colocando espacios al aire libre cerca de áreas de uso intensivo. Sus ideas fueron tan innovadoras que policías y planificadores tomaron conciencia de la importancia de la vigilancia natural para la prevención del delito.




Sin embargo CPTED, tal como se conoce al día de hoy tiene su origen en el año 1973 gracias a los escritos de Oscar Newman que encontramos en su libro “El espacio defendible” donde desarrollo más ampliamente los conceptos anteriormente mencionados (vigilancia natural, territorialidad, modificación de las estructuras, etc.)



Newman sostuvo que mediante la construcción física de una residencia en específica los residentes por si mismos contribuirían de una manera activa y significativa en su seguridad. El termino espacio defendible se refiere a una serie de mecanismos, barreras reales y simbólicas, la mejora en las oportunidades de vigilar, todo ello para persuadir al delincuente para que no se realice la conducta criminal.



Fuente: Cardona, C. (2014). CPTED: La prevención del crimen a través del diseño ambiental. (Maestría). Universidad Militar Nueva Granada, Colombia.


Elaborado por: Hugo Puente, Miembro Colaborador de la Barra Nacional de Criminologos y Criminalistas SLP

 
 
 

Comments


HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes-Viernes 9:00am-8:00pm

​Sábado-Domingo 9:00am-3:00pm

DIRECCIÓN

San Luis Potosí

Barra Nacional de Criminólogos y Criminalistas S.L.P.

© 2019 por Barra Nacional de Criminólogos y Criminalistas S.L.P.. Creado con Wix.com

  • Icono social Instagram
  • Facebook icono social
bottom of page